Viajar con medicamentos en el avión: Todo lo que necesitas saber

Viajar con medicamentos en el avión: Todo lo que necesitas saber

Última actualización 22 de marzo de 2025

¿Tienes un viaje en avión y necesitas llevar tus medicamentos contigo? No te preocupes, viajar con medicamentos es más sencillo de lo que parece si sigues algunas recomendaciones clave. Ya sea que tengas una enfermedad crónica, necesites un tratamiento específico o simplemente quieras llevar un botiquín de emergencia, es fundamental conocer las reglas y prepararte con antelación para evitar contratiempos.

En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para viajar con tranquilidad: desde qué tipo de medicamentos puedes llevar, cómo transportarlos correctamente, hasta qué documentación conviene tener a mano. También te explicaremos las diferencias entre viajar dentro de la Unión Europea y hacerlo hacia otros países, donde las regulaciones pueden variar.

No importa si es tu primera vez volando con medicamentos o si ya tienes experiencia, estos consejos te ayudarán a asegurarte de que todo salga bien en tu próximo viaje. ¡Vamos a descubrirlo juntos!

Index

¿Puedes llevar medicamentos en el avión?Guía para llevar medicamentos en el avión: Todo lo que necesitas saber¿Cómo llevar medicamentos en el avión?Llevar medicamentos en vuelos internacionalesConsejos para viajar con medicamentos en avión

¿Puedes llevar medicamentos en el avión?

¿Vas a viajar en avión y necesitas llevar medicamentos? ¡No te preocupes! Aquí te explicamos todo de forma sencilla para que tu experiencia sea lo más tranquila posible.

Medicamentos sólidos

No hay restricciones específicas para llevar pastillas, comprimidos o polvos en la cabina del avión.

Aunque no es obligatorio, se recomienda llevarlos junto con su receta o un informe médico que justifique su uso. Esto puede evitar malentendidos en los controles de seguridad.

Siempre guárdalos en su envase original para que puedan identificarse fácilmente.

Medicamentos líquidos

Aquí las reglas son un poco más estrictas. Los medicamentos líquidos deben transportarse en una bolsa transparente, junto con los demás líquidos permitidos en el equipaje de mano.

Es necesario contar con una receta médica a tu nombre que justifique su uso durante el viaje.

En cuanto a la cantidad, lleva solo lo necesario para la duración del tratamiento o, si no está especificado, lo suficiente para tres meses.

Medicamentos especiales

Si tu tratamiento incluye medicamentos controlados o narcóticos (como morfina o metadona), solo se permite llevar la cantidad necesaria para tu uso personal durante la estancia.

Asegúrate de tener un informe médico que especifique el tratamiento, las dosis y la duración, para evitar inconvenientes en los controles.

Consejos prácticos

Documentación importante: Lleva siempre contigo una receta médica o un informe que incluya tu nombre, los datos de contacto de tu médico, información sobre tu tratamiento y las dosis prescritas.

Envases originales: Mantén los medicamentos en sus envases originales para facilitar su identificación.

Consulta la normativa: Si viajas desde un aeropuerto de la Unión Europea, la normativa permite llevar medicamentos sólidos sin problemas, siempre que vayan acompañados de la receta o el informe correspondiente.

Con estos consejos, viajar con medicamentos será pan comido.

Guía para llevar medicamentos en el avión: Todo lo que necesitas saber

Viajar con medicamentos no tiene por qué ser complicado si conoces las reglas y te organizas con antelación. Aquí te explicamos de manera sencilla qué puedes llevar y cómo hacerlo para evitar contratiempos en el aeropuerto.

Medicamentos sólidos

¡Buenas noticias! Puedes llevar pastillas, comprimidos o polvos en la cabina sin mayores restricciones. Eso sí, es recomendable que los lleves en su envase original para evitar confusiones y facilitar su identificación en los controles de seguridad.

Medicamentos líquidos

Aquí la cosa se pone un poco más estricta. Los envases no deben superar los 100 ml cada uno y deben ir en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético, de hasta 1 litro de capacidad. Además, es aconsejable llevar una receta médica o un informe que justifique su necesidad.

Medicamentos con receta

Si necesitas viajar con medicinas que requieren prescripción, lleva contigo una copia de la receta médica o una nota del doctor. Esto es especialmente importante si llevas medicamentos líquidos o tratamientos especiales. Algunas aerolíneas o países pueden exigir esta documentación, ¡mejor prevenir!

Medicamentos de venta libre

No necesitas receta para llevar analgésicos, antihistamínicos u otros medicamentos de uso común, pero sigue siendo recomendable transportarlos en su envase original.

Equipos médicos

¿Viajas con jeringas, bombas de insulina o marcapasos? Asegúrate de llevar la documentación que respalde su necesidad. Informa al personal de seguridad antes de pasar el control para evitar retrasos.

Cantidad permitida en la UE

En la Unión Europea, puedes llevar medicamentos suficientes para la duración de tu tratamiento o para un máximo de tres meses. Aunque no siempre te pedirán la receta en aduanas, es mejor tenerla a mano.

Medicamentos especiales

Si tu tratamiento incluye narcóticos (como morfina o metadona), las reglas son más estrictas: solo se permite llevar la cantidad necesaria para tu uso personal durante la estancia. No olvides llevar la receta y un informe médico que justifique su porte.

Consejos finales

Guarda tus medicamentos en el equipaje de mano para tenerlos siempre contigo.

Lleva una copia de tu receta médica en inglés o en el idioma del país de destino.

Si tu viaje incluye distintos husos horarios, planifica bien los horarios de tus dosis.

Pasillo y asientos en un avión

¿Cómo llevar medicamentos en el avión?

¡Buenas noticias! Sí, puedes viajar con medicamentos en el avión, tanto en el equipaje de mano como en el facturado, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta para evitar problemas y que el viaje sea más tranquilo.

Consejos generales

  • Medicamentos críticos: Siempre lleva contigo en el equipaje de mano aquellos medicamentos que son esenciales para tu tratamiento. Así los tendrás a mano en caso de retrasos o imprevistos.

  • Medicamentos sensibles: Algunos fármacos, como la insulina, no deben ir en la bodega del avión debido a los cambios de temperatura y presión. Mejor llévalos contigo en cabina.

  • Dosis extra: Como medida de precaución, lleva algunas dosis adicionales en el equipaje facturado, pero prioriza el transporte en cabina para tener acceso rápido si lo necesitas.

Documentación necesaria

  • Receta médica: Imprescindible para medicamentos con prescripción. Asegúrate de que indique tu nombre, la dosis, duración del tratamiento y el nombre comercial del medicamento.

  • Informe médico: Muy recomendable, especialmente si viajas al extranjero. Lo ideal es llevarlo en inglés o en el idioma del país de destino e incluir información sobre tu tratamiento, antecedentes médicos y datos de contacto de tu médico.

  • Copia digital: Guarda una copia de la receta y del informe médico en tu móvil o en la nube. También puedes llevar una copia impresa en el equipaje facturado por si acaso.

Transporte de medicamentos

  • Envase original: Lleva siempre los medicamentos en su envase original, con etiquetas claras que muestren tu nombre y la dosis prescrita. Esto facilita la identificación en los controles de seguridad.

  • Evita pastilleros o bolsas plásticas: Aunque parecen prácticas, pueden retrasar los controles de seguridad al no poder identificar fácilmente los medicamentos.

  • Medicamentos líquidos: Están exentos de las restricciones generales de líquidos, pero deben ir en una bolsa de plástico transparente y separados del resto de tus líquidos para mostrarlos fácilmente en el control de seguridad.

  • Dispositivos médicos: Si viajas con jeringas, bombas de insulina o marcapasos, consulta con la aerolínea sobre los requisitos específicos y lleva la documentación que respalde su necesidad.

Cantidad permitida

  • En la Unión Europea: Puedes llevar medicamentos para cubrir la duración del tratamiento o hasta tres meses. Aunque no siempre te lo pidan, se recomienda llevar la receta.

  • Narcóticos o sustancias controladas: Solo se permite llevar la cantidad necesaria para el uso personal durante la estancia y con la documentación adecuada.

  • Fuera de la Unión Europea: Algunos países, como Japón, Estados Unidos o Emiratos Árabes, tienen regulaciones más estrictas. Infórmate previamente sobre las normas del destino para evitar sorpresas.

Botiquín de viaje

Prepara un botiquín con medicamentos esenciales para el viaje, como analgésicos, antiácidos y antidiarreicos. Consulta a tu médico para que te asesore sobre las dosis y posibles precauciones. Añade también elementos básicos como tiritas, desinfectante y repelente de insectos.

Seguro de viaje

Contratar un seguro de viaje con asistencia médica te proporcionará apoyo en caso de emergencias. Algunas aseguradoras, como Assist Card o FIATC, ofrecen servicios de reposición de medicamentos y asistencia en varios idiomas, lo que puede ser muy útil si necesitas ayuda médica lejos de casa.

Recomendaciones finales

  • Contacta a la aerolínea antes del viaje para conocer las normas específicas sobre medicamentos.

  • Lleva una copia traducida de la receta si viajas al extranjero.

  • Guarda tus medicamentos en un lugar accesible y bien identificado dentro de tu equipaje de mano.

  • Contrata un seguro que incluya cobertura médica y farmacéutica para viajar con mayor tranquilidad.

Siguiendo estos consejos, podrás viajar con tus medicamentos sin preocupaciones y disfrutar del viaje con total tranquilidad.

Llevar medicamentos en vuelos internacionales

Viajar es una experiencia maravillosa, pero es fundamental planificar con antelación, especialmente cuando se trata de tu salud. Aquí te dejamos algunos pasos clave para que puedas viajar con tranquilidad y sin contratiempos:

Consulta médica antes del viaje

Si padeces alguna enfermedad crónica o viajas con niños, una visita al médico es imprescindible. Él evaluará cómo el viaje puede afectar tu estado de salud y te indicará qué medicamentos necesitas llevar. Además:

Solicita las recetas necesarias: Te servirán tanto para transportar tus medicamentos como para reponerlos en caso de pérdida.

Asesórate sobre la conservación de los medicamentos: Algunos requieren condiciones especiales, como refrigeración.

Investiga las condiciones sanitarias del destino

Conocer el entorno al que vas a viajar es clave. Toma en cuenta lo siguiente:

  • Vacunas obligatorias o recomendadas: Consulta en la sección de “Atención al Viajero” del Ministerio de Sanidad o en la embajada del país que visitarás.

  • Calidad de la asistencia sanitaria: Asegúrate de saber cómo funciona el sistema de salud local y si necesitas contratar un seguro médico.

  • Prevención de enfermedades: Infórmate sobre posibles enfermedades endémicas y las medidas preventivas que debes tomar.

Consulta con tu farmacéutico

El farmacéutico puede brindarte consejos prácticos para transportar y conservar tus medicamentos en el avión. Además, podrá ayudarte a:

  • Identificar nombres comerciales equivalentes: Los medicamentos pueden tener nombres diferentes en otros países.

  • Saber si necesitas receta en el destino: Algunos fármacos que se venden sin receta en tu país pueden requerirla en otros lugares.

Prepara tu botiquín de viaje

Con toda la información recopilada, es hora de armar tu botiquín. Asegúrate de incluir:

Medicamentos de uso habitual: Los que tomas diariamente o que puedas necesitar durante el viaje.

Analgésicos y antiinflamatorios: Para aliviar dolor o fiebre.

Antidiarreicos y antiácidos: Por si surge algún problema digestivo.

Protección solar y repelente de insectos: Especialmente importante en destinos tropicales o de alta exposición solar.

Líquido para lentillas y material para curas: Gasas, tiritas, desinfectante, entre otros.

No olvides tu seguro de viaje

Tan importante como el botiquín es contar con un seguro de viaje que proteja tu salud. Un buen seguro te garantiza asistencia médica en cualquier momento y lugar, desde consultas hasta intervenciones de urgencia. Además:

  • Cubre gastos médicos imprevistos: Incluyendo medicamentos y hospitalización.

  • Apoyo en situaciones inesperadas: Si necesitas prolongar tu estancia o regresar antes de lo previsto.

Con un botiquín bien equipado y el respaldo de un seguro de viaje, estarás listo para disfrutar de tu aventura con total seguridad. ¡Buen viaje y cuídate mucho!

GraduaciónCantidad permitida
>22% alcoholHasta 1 litro
<22% alcoholHasta 2 litros
VinoHasta 4 litros
CervezaHasta 16 litros

Consejos para viajar con medicamentos en avión

Viajar con medicamentos no tiene por qué ser complicado, pero seguir algunos consejos puede ayudarte a evitar imprevistos y pasar el control de seguridad sin estrés. ¡Toma nota!

1. Controla la cantidad:
Si viajas dentro de la Unión Europea, puedes llevar contigo todas las medicinas permitidas en España. La cantidad máxima que puedes transportar es la correspondiente a tres meses de consumo personal. Para viajes fuera de la UE, revisa las regulaciones específicas del país de destino.

2. Usa el envase original:
Lleva siempre los medicamentos en su envase original con la etiqueta intacta. Esto facilita la identificación por parte de los agentes de seguridad y demuestra que son de uso personal. Evita trasladarlos en pastilleros o bolsas plásticas sin identificación, ya que esto puede generar dudas en el control.

3. Lleva una receta médica:
Si viajas con medicamentos recetados, lleva una copia de la receta o un informe médico que justifique la necesidad del tratamiento. Incluye tu nombre, el nombre del medicamento, la dosis y la duración del tratamiento. Si es posible, lleva una versión en inglés o en el idioma del país de destino.

4. Guárdalos en un lugar seguro:
Los medicamentos deben ir siempre en tu equipaje de mano, especialmente los que necesitas con frecuencia o en caso de emergencia. El equipaje facturado puede estar expuesto a cambios bruscos de temperatura y presión, lo que podría afectar la eficacia de algunos fármacos.

Extra: Si tu tratamiento requiere el uso de dispositivos médicos (jeringas, bombas de insulina, etc.), lleva contigo la documentación que justifique su uso y avisa al personal de seguridad antes del control.


Por qué no debes facturar la insulina


La insulina es un medicamento esencial para las personas con diabetes, pero también es extremadamente sensible a los cambios de temperatura y presión. En la bodega del avión, las temperaturas pueden variar entre -20°C y 20°C, lo que podría dañarla irreversiblemente y comprometer su eficacia.

Por esta razón, la insulina nunca debe ir en el equipaje facturado. Los pasajeros diabéticos deben llevarla en el equipaje de mano, junto con cualquier dispositivo necesario, como jeringas o bombas de insulina.

En la Unión Europea: Puedes transportar hasta 100 ml de insulina en el equipaje de mano sin necesidad de receta médica, aunque siempre es recomendable llevarla.

🔍 En otros países: Las regulaciones pueden variar. Algunos requieren receta médica, mientras que otros piden documentación adicional. Infórmate antes de viajar.

📝 Si viajas con bomba de insulina: Informa al personal de seguridad del aeropuerto antes de pasar el control. Estos dispositivos pueden activar los detectores de metales, y podrías tener que someterte a una revisión adicional.

Recomendaciones finales

  • Contacta a la aerolínea antes del viaje para conocer las normas específicas.

  • Guarda una copia digital de tu receta médica en el móvil o en la nube.

  • Si tu tratamiento es complejo, lleva un informe médico completo que detalle tu situación de salud y los medicamentos que necesitas.

  • Asegúrate de contar con un seguro de viaje que incluya asistencia médica.

Siguiendo estos consejos, viajarás con la tranquilidad de saber que tus medicamentos estarán siempre a mano y en perfectas condiciones.

Preguntas frecuentes sobre viajar con medicamentos

El 85 % de los pasajeros no conoce sus derechos. No seas uno de ellos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir los últimos consejos y sugerencias directamente en tu bandeja de entrada.

¡Compártelo con tus amigos!

Hablan de AirHelp:

El País logoEl Mundo logoEl Economista logoABC logo

AirHelp es miembro de la APRA (Association of Passenger Rights Advocates [Asociación de Defensores de los Derechos del Pasajero]), cuya misión es promover y defender los derechos del pasajero.

Regístrate para recibir nuestro boletín informativo

Recibe los consejos y recomendaciones más recientes directamente en tu bandeja de entrada

Copyright © 2025 AirHelp

Comprobar compensación

Todas las aerolíneas